domingo, 24 de enero de 2010

Viajes: historias de viajes.




El tren patagónico


El tren patagónico que cruza la provincia de Río Negro de este a oeste uniendo las altas cumbres andinas con el Océano Atlántico, atraviesa una diversidad de paisajes tras 826 Kilómetros de recorrido.
Desde San Carlos de Bariloche con sus altas cumbres, pasando por la importante meseta en la denominada Línea Sur, el tren Patagónico nos trasporta también a la Costa Atlántica donde las playas de finas arenas y aguas cálidas reciben a miles de visitantes.

El ferrocarril llegó a Carmen de Patagones el 1° de Mayo de 1922. Simultáneamente, se dispone la construcción del ramal que una a C. De Patagones con San Antonio.
Hacia el año 1824 se inaugura el servicio de trenes de turismo a San Carlos de Bariloche, arribando por primera vez en 1934.

Hoy, a casi 100 años de sus comienzos, el Tren Patagónico ha logrado unir el sur de la provincia de este a oeste y le brinda a los turistas y pobladores de la zona la posibilidad de transportarse en un medio más económico que el habitual.


"Tren arrayanes": es un servicio de excelencia, de uso turístico y que une Viedma con Bariloche, con estaciones intermedias en San Antonio Oeste e Ingeniero Jacobacci. El servicio incluye: Cine, Disco, Camarote, Pullman, Restaurante, Automovilera.

Tren estudiantil: este servicio se les presta a grupos de estudiantes que desean arribar a Bariloche en viaje de egresados.

"La trochita": es un tramo del Tren Patagónico que realiza el recorrido especial desde la Estación Ing. Jacobacci hasta Ojos de Agua. Es una excursión que se realiza una vez por mes y en invierno todo depende de las inclemencias del clima.

No hay comentarios: